Ir al contenido

Carrito

El carrito está vacío

Artículo: Cómo Evitar Lesiones en la Escalada: Aprender a Escuchar el Cuerpo

Cómo Evitar Lesiones en la Escalada: Aprender a Escuchar el Cuerpo

Cómo Evitar Lesiones en la Escalada: Aprender a Escuchar el Cuerpo

Escalar es mi pasión, mi vida. Pero también es un deporte duro, exigente, que no perdona los errores. Y si algo he aprendido en todos estos años es que el cuerpo siempre avisa. Si no lo escuchas, se rompe.

No escribo esto por dar consejos porque sí. Lo hago porque he cometido cada uno de estos errores en primera persona. Y si alguien puede evitarlos después de leer esto, ya habrá valido la pena.

El Error de No Parar a Tiempo

Las únicas veces que me he lesionado de verdad han sido por no parar cuando debía. Y la última fue la peor.


 

Llevaba un mes con molestias en un dedo. Sabía que algo no iba bien, pero no quería frenar. Veía a los demás encadenar, mejorar, y yo no quería quedarme atrás. La envidia me pudo más que el sentido común.

Hasta que un día, en pleno bloque, escuché el pop. No hizo falta que nadie me dijera nada. Supe al instante que había roto una polea. Y ahí estaba yo, jodido, por no haber parado a tiempo.

Por no frenar dos semanas, llevo tres meses sin escalar. Viendo cómo todos disfrutan mientras yo solo puedo recuperar.

Calentar Bien: No es Opcional

 

Si algo tengo claro ahora es que un buen calentamiento salva de muchas lesiones. Antes lo hacía a medias, con prisas, pensando que no era tan importante. Hasta que me di cuenta de que cuando calentaba bien, escalaba mejor y sin dolores.

Ahora dedico al menos 15-20 minutos antes de cada sesión a:

  • Movilidad de muñecas, codos y hombros.
  • Ejercicios con gomas para activar los músculos antes de forzarlos.
  • Flexiones o un poco de cardio ligero para subir temperatura.

La diferencia es brutal. No solo escalas mejor, sino que el cuerpo te lo agradece a largo plazo.

Recuperación: La Parte que Siempre Ignoramos

 

Siempre pensamos en entrenar más, en escalar más. Pero poco se habla de lo importante que es descansar bien.


Desde que me lesioné, he aprendido que los masajes y estiramientos después de cada sesión evitan muchas lesiones. Algo tan simple como:

  • Soltar la tensión con un foam roller, una pelota o con las propias manos.
  • Estirar bien después de cada sesión.
  • Duchas de agua fría o contrastes para mejorar la circulación.

Si hubiera hecho esto antes, probablemente no estaría escribiendo esto desde la recuperación.

Fortalecer los Antagonistas: El Equilibrio es Clave

 

En escalada siempre usamos los mismos músculos, y si no trabajamos los opuestos, el cuerpo se desequilibra. Ahí empiezan las lesiones.

Ahora en mi rutina no faltan:

  • Gomas elásticas para fortalecer los extensores de los dedos, hombros y tríceps.
  • Ejercicios de core y piernas para que todo el cuerpo trabaje junto.

Desde que empecé a hacer esto, noto que escalo mejor y con menos molestias.



Conclusión: Escucha a tu Cuerpo

 

Si pudiera volver atrás, le habría hecho caso antes a esas molestias en el dedo. Habría parado. Habría descansado dos semanas. Y hoy estaría escalando en vez de recuperándome.

Si algo quiero que quede claro después de leer esto es: no seas cabezón como yo. Cuando algo duele, para, recupérate y vuelve más fuerte. La roca no se va a mover de ahí, pero si te lesionas, tú sí.

Escala fuerte, pero con cabeza. Nos vemos en la roca.

 

Si quieres mejorar tu escalada, prevenir lesiones y entrenar con un plan adaptado a ti, no dudes en contactar con Pol Roca.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Ver más

¿Cómo elegir pantalones de escalada para el verano?

¿Cómo elegir pantalones de escalada para el verano?

Cuando llega el calor, la escalada no se detiene. Al contrario: los días largos, el buen tiempo y las condiciones secas convierten al verano en una de las mejores épocas para salir a ...

Leer más
Cómo Mantener tu Material de Escalada en Perfecto Estado

Cómo Mantener tu Material de Escalada en Perfecto Estado

La Escalada es un deporte que aparte de enganchar mucho, disfrutar de la naturaleza y mantenernos en forma, tiene un factor de riesgo. Este riesgo se minimiza mucho cuando usamos material de s...

Leer más